El presidente de la Asamblea, César Litardo, presentó la agenda de trabajo legislativo para este periodo. Este martes 1 de agosto de 2019 el CAL decide si postergarán el inicio de la vacancia.
La reforma al Código Integral Penal es la primera ley considerada como prioritaria para tratarse en el pleno de la Asamblea. Por eso está previsto que este jueves 1 de agosto de 2019 se inicie su debate. Así lo anticipó el presidente del Parlamento, César Litardo, a los medios de comunicación.
Litardo aseguró que en este semestre el trabajo legislativo se concentrará en la aprobación de leyes que ayuden a la reactivación económica y a mejorar la seguridad de los ecuatorianos. En el primer rubro estarán normas para los sectores agrícola, agropecuario, de acuacultura y pesca. Además, para fortalecer el emprendimiento e innovación; la producción, el comercio y la industria.
Litardo aseveró que en este grupo se tratará una norma especial para la reactivación económica de la provincia de Esmeraldas. La Asamblea espera los proyectos anunciados por el Ejecutivo para reformar el Código de Trabajo y de Régimen Tributario.
Según anticipó el ministro de Economía, Richard Martínez, estas propuestas legales serán presentadas hasta septiembre de 2019. Para el coordinador del bloque de CREO, Luis Pachala, las normas deben enfocarse en mejorar las condiciones para crear empleos, especialmente para jóvenes.
Un criterio similar tiene Eliseo Azuero, de la Bancada de Acción Democrática (BADI). Para él es necesario generar oportunidades para las personas que en este momento no tienen un trabajo permanente. Sobre las leyes de seguridad, el presidente Litardo anunció que se abordarán las reformas para brindar más herramientas a la Policía para actuar contra la delincuencia y agilizar los procesos judiciales.
Adicionalmente, entrarán en discusión en el pleno el proyecto de Ley de Navegación, Gestión de Seguridad y Protección Marítima. También el Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Otro proyecto legal que tendrá atención especial será la denuncia del Tratado de Unasur, que ratifica la decisión del presidente Lenín Moreno para salir de ese organismo regional.